Miembro Asociado
Rebeca Maldonado
Rebeca Maldonado Rodriguera (1962, Tepic, Nay., México) es doctora en filosofía por la UNAM. Realizó sus estudios postdoctorales en el Instituto de Investigaciones Filológicas desde marzo 2007 a marzo de 2009 también en la. UNAM. Se ha desempeñado como profesora del Colegio de Filosofía desde 1997. Actualmente, es profesora Titular B de Tiempo Completo Definitiva del área de Ontología y Metafísica en el Colegio de Filosofía de la FFyL de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Las áreas de su especialidad son la filosofía japonesa y el pensar del Ereignis de Martin Heidegger. Actualmente es Responsable del Proyecto PAPIIT IN404425 De camino al habitar: La obra póstuma de Heidegger de 1941-51. Nuevas vías de interpretación. Fue responsable del proyecto de Investigación PIFFyL Pensar occidente: ontologías del siglo XX, del proyecto PAPIIT Ontología e historia: Indagación sobre las vías para otra histoira desde la ontología del siglo XX, del Proyecto PAPIIT “Crisis del habitar y el habitar originario en su relación con la tierra” y del proyecto PIFFyL “Ontologías intersticiales”. Ha publicado los libros: De la moderación. Ensayos de hermenéutia analógica. (2008) Metáforas del abismo. Itinerarios de ascenso y descenso en Nietzsche, (México, Ediciones Sin nombre, 2008), Kant. La razón estremecida, (México, UNAM-FFyL, 2010). La conciencia de la nihilidad en la poesía de Contemporáneos. Para una hermenéutica de la muerte en la poesía mexicana (Ediciones de Medianoche, UAZ, Zacatecas, 2011). Coordinó la traducción del libro Filosofía como metanoética (2014) del filósofo japonés Hajime Tanabe. Asimismo, coordinó los volúmenes Pensar Occidente: Ontologías del siglo XX, UNAM, 2018 y Transito(s) y resistencia(s) Ontologías de la historia, publicado por Ítaca y FFyL en 2017, Retorno de lo sagrado (2021, Dyckinson) y Dimensiones del habitar, por UNAM. Ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en Revistas indexadas.
Ha sido profesora visitante del Nanzan Institute of Religion and Culture, de la Nanzan University en Nagoya, Japón, dela Universitat Pompeu Fabra y de la Universidad d Évora
Fue directora de la Revista Theoría Revista del colegio de Filosofía desde el 2017 al 2022.
Miembro del Comité Asesor del Programa Universitario de Estudios de Asia y África.
Es Miembro y Coordinadora en México de la Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica coordinado por Manuel Cruz de la UNED y Teresa Oñate.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Estudio de las Religiones
Miembro de la Asociación Filosófica de México
Miembro de la European Network of Japanese Philosophy
Miembro del Centro Internacional de Estudios del Nihilismo Contemporáneo coordinado por Adriano Fabris y Alfredo Torres de la Rocha de la Universidad Tecnológica de Colombia y Universidad de Pisa.
Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heidegerianos.
Miembro de diversos comités editoriales de revistas especializadas como Logos, Differenz, Revista Internacional de Estudios heideggerianos y Cuestiones de Filosofía.
Recibió la Medalla al Mérito académico Alfonso Caso en el 2005 por su tesis doctoral.






